



Las fotos son gentileza de ArsOmnibus
"la pintura es un arte moribundo", Plinio, siglo I
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
5:33 a. m.
2
comentarios
Mi amigo Juan me ha realizado una entrevista aquí para quienes deseen leerla.
Mi ausencia de la blogosfera se debe a que he estado trabajando en la muestra de Luis Wells que se inaugura el martes 4 de noviembre a las 19 en CRONOPIOS. Los espero!!!! Ya habrá fotos :)
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
10:21 a. m.
4
comentarios
Inauguró Expotrastiendas, despareja como de costumbre.
Gente hasta el techo. Espléndidos los stands de Castagnino y SashaD, imperdible de ver el Seoane de Ursomarzo, un barrio joven para disfrutar.
La perla. El Secretario de Cultura José Nun, cuyo alejamiento y remplazo del cargo ronda los pasillos desde hace 15 días, se ausenta con aviso y envía a cortar la cinta inaugural a su esposa, cual primera dama. La inexistente Diana Chorne, asvendida de su mediocridad por portación de marido, fue la encargada del tijeretazo.
No hay más funcionarios en Cultura? Algún Director Nacional que hiciera el mandado? Una desvergüenza completa.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
8:13 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: expotrastiendas
Como ya he dicho, alguna tía abuela mía empleaba la palabra esgunfiar. Como y cuándo, en que situación se empleaba tal palabro? Algunos ejemplos prácticos de uso.
Estoy esgunfiado/a.
Esto me esgunfia.
El queso se esgunfió.
Que día esgunfioso!
Mejor no me hables que estoy engunfiada.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
10:35 a. m.
0
comentarios
Estoy cansada. Mucho trabajo estos días y poco tiempo para pretextear.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
5:27 p. m.
1 comentarios
Mi amigo Arriaz recorre Europa y nos muestra sus fotos en "La Trocha. Historia de un desencuentro con Europa"
Vale la pena darse una vuelta por allí.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
9:27 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: fotografía
Eso es un rugido, dedicado al taxista que hoy por la tarde me robó 150 pesos en calle Solís al 1200. Agradecida estimado caco motorizado, me has hecho aprender nuevos significados para la palabra cretino.
El diario La Nación informa sobre el boom del mercado de arte y la Presidente Cristina dice que han crecido las inversiones en el país. Me quedo mucho más tranquila, se ve que las versiones que circulan sobre el cierre de galerías de arte y la "malaria" en los talleres de los artistas deben corresponder a Guambia.
Esto es todo por hoy. Estoy de muy mala uva.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
6:52 p. m.
2
comentarios
Un Largo viaje desde Itaca a Macondo.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
7:53 a. m.
0
comentarios
Caminando por los pasillos de Arte Ba 2008 un incrédulo como yo se da cuenta rapidamente que esto es más de lo mismo. A parecer la crisis no existe.
Más que una feria de Arte es un supermercado de Empresas, tanto SRL como S.A. Muy hostiles con la vanguardia.A quien le quieren hacer creer que esto es vanguardia?. A la vieja tarada de barrio cerrado que compra por que es amiga de otra vieja forra dueña de una galeria de arte y que quiere quedar bien con sus otras amigas flacas y con la cortina azul de su nueva casa o del sillón?(...)Hace rato que el arte Argentino está donde está en la mierda y no va a salír de ahí hasta que no se tomen acciones muy contundentes de los artistas. Que, hoy por hoy, duermen en un letargo que la dictadura y los directores de Museos construyeron y que no han podido destruir.La visión única de cuadros que no dicen nada. promovidas y auspiciadas por SRL y S.A.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
7:46 p. m.
0
comentarios
Luego de una ausencia algo prolongada, ocasionada por mudanza, gripes y trabajo febril, retomo los pretextos que dan pie a este blog.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
11:17 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: arteba08, copyleft, daniela luna
Eres lo que lees, vamos a ello.
No pensaba, es más, me negaba a escribir sobre este tema.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
10:39 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: arte contemporáneo, estética.
Paren las rotativas!
Siempre dispuesta a ofrecer la mejor y más actualizada información sobre arte, ADN Cultura La Nación, relata en un artículo que el arte geométrico de los 70 es el furor de coleccinistas y curadores.
Menos mal que nos puso al tanto. Hace tres años que nos tapa la obra geométrica y no la hubiéramos reconocido a no ser por La Nación.
Creo estar viendo un capítulo del Túnel del Tiempo.
Posteado desde una BlackBerry 7100.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
9:15 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: de qué hablan los medios cuando hablan
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
11:31 a. m.
0
comentarios
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
10:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: big sue, lucian freud, mercado de arte
"Vaca"
Julio Lavallén
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
3:50 p. m.
0
comentarios
"Le Mystère Picasso", dirigida por H. G. Clouzot. France 1956. Más aquí
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
7:08 p. m.
0
comentarios
Cigarette Necklace, 2003, Francis Upritchard
Collection of Jennifer Gibbs. Publicada en www.guardian.co.uk
Lista completa de artistas seleccionados
Marina Abramović, Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla, Carlos Amorales, Eleanor Antin, Ibon Aranberri, Art & Language, Ay-O, Joseph Beuys, Alexandra Bircken, John Bock, Martin Boyce, George Brecht, Marcel Broodthaers, Angela Bulloch, Chris Burden, James Lee Byars, André Cadere, Cai Guo-Qiang, Maurizio Cattelan, Adam Chodzko, Christo and Jeanne-Claude, Marcus Coates, Peter Coffin, Michael Craig-Martin, Björn Dahlem, Walter Dahn, Tacita Dean, Jeremy Deller, Wim Delvoye, Jimmie Durham, Eric Duyckaerts, Simon Dybbroe Møller, Tatiana Echeverri Fernandez, Brian Eno, Robert Filliou, Ian Hamilton Finlay, Anya Gallaccio, Ryan Gander, Mario Garcia Torres, Isa Genzken, John Giorno, Douglas Gordon, Loris Gréaud, Victor Grippo, Nancy Grossman, Aneta Grzeszykowska, Subodh Gupta, Anthea Hamilton, Richard Hamilton,David Hammons, Anne Hardy, Mona Hatoum, Jay Heikes, Lothar Hempel, Geoffrey Hendricks, Barbara Hepworth, Susan Hiller, Thomas Hirschhorn, Damien Hirst, Jenny Holzer, Matthew Day Jackson, Luis Jacob, Gareth Jones, Brian Jungen, Mike Kelley, Scott King, Yves Klein, Milan K nížá k, Július Koller, Dr. Lakra, Jim Lambie, Louise Lawler, Guillaume Leblon, Sherrie Levine, Mark Lombardi, Goshka Macuga, Paul McCarthy, Piero Manzoni, John McCracken, Cildo Meireles, Annette Messager, Matthew Monahan, Bruce Nauman, Mike Nelson, Cornelia Parker, Ben Patterson, Manfred Pernice, Sigmar Polke, Richard Prince, Arturas Raila, Jason Rhoades, David Robbins, Dario Robleto, Ugo Rondinone, Dieter Roth, Jim Shaw, Andreas Slominski, Daniel Spoerri, Simon Starling, Haim Steinbach, John Stezaker, Rosemarie Trockel and Thea Djordjadze, Keith Tyson, Francis Upritchard, Jeffrey Vallance, Erika Verzutti, Francesco Vezzoli, Andy Warhol, Rebecca Warren, Gillian Wearing, Richard Wentworth, Pae White, Cerith Wyn Evans
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
2:09 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: "Martian Museum of terrestrial art, barbican, lee, manacorda
Del 6, 7 y 8 de marzo, de 20 a 24 horas, en la Sede Alcorta (Sáenz Valiente 1010, esquina Av. Figueroa Alcorta).
Con motivo de los 50 años de la Fundación del Instituto Torcuato Di Tella, la Universidad Torcuato Di Tella da inicio a una serie de festejos con la muestra Fantasmas. Una selección de artistas contemporáneos expondrá por tres noches obras producidas especialmente para espacios del antiguo edificio de Obras Sanitarias de la Nación, donde actualmente se construye la nueva sede de la Universidad. A su vez, en dos auditorios, se estrenarán obras en video arte.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
10:20 a. m.
0
comentarios
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
1:02 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Malba
Dos perlas en Youtube ambas relacionadas con Luis Wells.
“Flux Film No. 16: Four”, (“Bottoms”),1966. 166 mm., 80 minutos. Dirección: Yoko Ono y Anthony Cox, película para la que Wells prestó su anatomía en 1966, y una filmación correspondiente al programa de Lalo Mir que documenta el proceso de realización de una obra.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
7:28 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: fluxus film, luis wells
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
10:26 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: biedermayer, lustgarden
La "Venus dormida" de Giorgione fue pintada entre 1507 y 1510. Al fallecer Giorgione, fue Tiziano el encargado de terminarla. En 1538 Tiziano pinta su "Venus de Urbino" y en 1648, cien años más tarde, Diego de Velázquez irrumpe con el primer desnudo completo de la pintura española, tan poco dada a carnes que no fueran de santos.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
8:31 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: cezanne, fader, giorgione, larry rivers, manet, tiziano
El contador de visitas del blog acusa un notable incremento en la cantidad de lectores. Uno particularmente que navega todos los posts casi a diario. Te veo ojito.
Hoy estreno el posteo desde la Palm, cosa difícil si las hay, más cuando el suretype se empecina en escribir lo que se le viene en gana. París bien vale una misa.
No comenté que estuve en esa bellisima librería que es Eterna cadencia. Invitada por mi amiga Alejandra Laurencich, asistí a la entrevista que realizó a Ariel Magnus, autor de Un chino en bicicleta. La entrevista muy buena, el libro, editado por Norma, imperdible.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
8:29 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: ariel magnus, chino en bicicleta
Se que hay por allí alguien que sabrá por que posteo esto.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
4:53 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Renata Tibaldi. Un bel di vedremo. Mme. Butterfly.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
6:50 p. m.
0
comentarios
Retrato de Iris Clert. Robert Rauschemberg.
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
7:38 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: arte, concepto, conceptual, rauschembergm flynt
Artículo publicado en ADN de La Nación el día 7 de enero del 2008. Como un regalo de Reyes, la clara visión de Daniel Santoro sobre la actividad artística en Buenos Aires. Eso que solemos llamar el epifenómeno.
La Otra Mirada
Publicadas por
patricia c.díaz guitián
a la/s
7:32 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: daniel santoro, epifenómeno, identidad, latinoamérica