jueves, 24 de abril de 2008

Última noticia!

Paren las rotativas!

Siempre dispuesta a ofrecer la mejor y más actualizada información sobre arte, ADN Cultura La Nación, relata en un artículo que el arte geométrico de los 70 es el furor de coleccinistas y curadores.

Menos mal que nos puso al tanto. Hace tres años que nos tapa la obra geométrica y no la hubiéramos reconocido a no ser por La Nación.

Creo estar viendo un capítulo del Túnel del Tiempo.

Posteado desde una BlackBerry 7100.

miércoles, 16 de abril de 2008

Reconoce haberse apropiado de 486.979 euros

El Museo Guggenheim de Bilbao despide a su director financiero por "irregularidades"

Big Sue en la mira del mercado

La salida a subasta de la obra de Lucian Freud "Benefits Supervisor Sleeping" acapara la portada de los medios de arte mundial.
El caso es que, cuando la pobre Sue, para pagar deudas ofreció una obra de Freud de su propiedad, los oficiales de justicia estuvieron más interesados en llevarse sus enseres personales que la obra en cuestión, obsequiada a Sue por el artista. Durante el año 2005, Sue vendió uno de los bocetos de Lucian en la nada despreciable suma de 26.000 libras esterlinas.
La obra para la que Tilley posó durante nueve meses, propiedad de un coleccionista privado, sale a la venta en Rockefeller Plaza con un estimado entre 25 y 35 millones de dólares, y hay quien dice que superará ampliamente esta cifra, constituyéndose LF en récord de valor pagado por la obra de un artista vivo.
Benefits Supervisor Sleeping, oil on canvas 59 5/8 x 86¼ in. (151.3 x 219 cm.).Painted in 1995.

miércoles, 2 de abril de 2008

Ausencia incontrolable

Con la cabeza en cualquier parte menos en el arte, aunque estoy preparando un post de resarcimiento.


La ausencia, como podrán suponer los lectores que siguen las noticias internacionales se ha debido a los conflictos que han sacudido a Argentina en las últimas dos semanas. A decir verdad, gran parte del tiempo lo pasé pegada a la pantalla de la computadora, siguiendo los comentarios de opinión libre vertidos en distintos blogs. Anduve por aquí y por aquí entre otros rumbos.


"Vaca"

Julio Lavallén

viernes, 7 de marzo de 2008

El proceso de la creación

"Le Mystère Picasso", dirigida por H. G. Clouzot. France 1956. Más aquí

miércoles, 5 de marzo de 2008

Una mirada desde Marte


Desde el 6 de marzo al 18 de mayo, en el Barbican se exhibirá la nuestra "Martian Museum of Terrestrial art", curada por Francesco Manacorda y Lydia Lee.
El proyecto de la muestra se inspira en el primer capítulo del historiador Thierry de Duve, "Kant after Duchamp"
Un antropólogo imaginario venido de otro planeta analiza "lo que los humanos denominan arte", brindado interpretaciones y otorgando categorías similares a las empleadas por los antropólogos occidentales para evaluar el arte no occidental.
La visión entre irónica y humorística de la muestra brinda una relectura y abre un espacio de reflexión sobre el arte contemporáneo.
Las piezas son tratadas por los supuestos extraterrestres como artefactos funcionales y agrupadas en categorías y subcategorías: Parentesco y Descendencia, Mágica y Creencias, Rituales y Comunicación; amuletos conjuros, totems. Dentro de ésta última se encuentra el "Fountain:5" de Sherrie Levine. Otras obras en exhibición son "Cigarette necklace" de Francis Upritchard, Icon, de Barbara Hepworth.



Cigarette Necklace, 2003, Francis Upritchard
Collection of Jennifer Gibbs. Publicada en www.guardian.co.uk



Lista completa de artistas seleccionados
Marina Abramović, Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla, Carlos Amorales, Eleanor Antin, Ibon Aranberri, Art & Language, Ay-O, Joseph Beuys, Alexandra Bircken, John Bock, Martin Boyce, George Brecht, Marcel Broodthaers, Angela Bulloch, Chris Burden, James Lee Byars, André Cadere, Cai Guo-Qiang, Maurizio Cattelan, Adam Chodzko, Christo and Jeanne-Claude, Marcus Coates, Peter Coffin, Michael Craig-Martin, Björn Dahlem, Walter Dahn, Tacita Dean, Jeremy Deller, Wim Delvoye, Jimmie Durham, Eric Duyckaerts, Simon Dybbroe Møller, Tatiana Echeverri Fernandez, Brian Eno, Robert Filliou, Ian Hamilton Finlay, Anya Gallaccio, Ryan Gander, Mario Garcia Torres, Isa Genzken, John Giorno, Douglas Gordon, Loris Gréaud, Victor Grippo, Nancy Grossman, Aneta Grzeszykowska, Subodh Gupta, Anthea Hamilton, Richard Hamilton,David Hammons, Anne Hardy, Mona Hatoum, Jay Heikes, Lothar Hempel, Geoffrey Hendricks, Barbara Hepworth, Susan Hiller, Thomas Hirschhorn, Damien Hirst, Jenny Holzer, Matthew Day Jackson, Luis Jacob, Gareth Jones, Brian Jungen, Mike Kelley, Scott King, Yves Klein, Milan K nížá k, Július Koller, Dr. Lakra, Jim Lambie, Louise Lawler, Guillaume Leblon, Sherrie Levine, Mark Lombardi, Goshka Macuga, Paul McCarthy, Piero Manzoni, John McCracken, Cildo Meireles, Annette Messager, Matthew Monahan, Bruce Nauman, Mike Nelson, Cornelia Parker, Ben Patterson, Manfred Pernice, Sigmar Polke, Richard Prince, Arturas Raila, Jason Rhoades, David Robbins, Dario Robleto, Ugo Rondinone, Dieter Roth, Jim Shaw, Andreas Slominski, Daniel Spoerri, Simon Starling, Haim Steinbach, John Stezaker, Rosemarie Trockel and Thea Djordjadze, Keith Tyson, Francis Upritchard, Jeffrey Vallance, Erika Verzutti, Francesco Vezzoli, Andy Warhol, Rebecca Warren, Gillian Wearing, Richard Wentworth, Pae White, Cerith Wyn Evans

martes, 4 de marzo de 2008

Agenda, libros y fantasmas.

En el ciclo de charlas "Un autor y sus tres libros", Alejandra Laurencich dialogará con Martín Kohan.
12 de marzo a las 19, en Eterna Cadencia


Fantasmas en el Di Tella


Del 6, 7 y 8 de marzo, de 20 a 24 horas, en la Sede Alcorta (Sáenz Valiente 1010, esquina Av. Figueroa Alcorta).

Con motivo de los 50 años de la Fundación del Instituto Torcuato Di Tella, la Universidad Torcuato Di Tella da inicio a una serie de festejos con la muestra Fantasmas. Una selección de artistas contemporáneos expondrá por tres noches obras producidas especialmente para espacios del antiguo edificio de Obras Sanitarias de la Nación, donde actualmente se construye la nueva sede de la Universidad. A su vez, en dos auditorios, se estrenarán obras en video arte.